martes, 13 de mayo de 2025

UN GRAN PROYECTO SOLIDARIO DEL CUERPO EUROPEO DE SOLIDARIDAD POR UN GRUPO DE JÓVENES IW: EMOTIONAL SCHOOL!

 Por Génesis Sarai Sira Bracho






En Ilewasi creemos en los derechos de la Infancia y la Adolescencia, por ello creemos en la importancia de poder disfrutar de una Salud Emocional como derecho fundamental dentro de nuestra labor en la construcción de un bienestar para los más pequeños y pequeñas. 



Nos gustaría en relación a ello, presentaros un proyecto que es muy especial, Emotional School, el cual ha podido llevarse a cabo gracias al apoyo que nos ofrece la Unión Europea dentro del Cuerpo Europeo de Solidaridad.



Este proyecto Europeo busca promover el bienestar emocional y social de los niños, niñas  y adolescentes dentro de nuestro municipio, desarrollando una mayor autonomía en relación a su bienestar y por tanto mayores niveles de autoestima y empoderamiento, tanto individual como comunitario, dando como resultado mayores niveles de sentido de pertenencia, a la comunidad, es decir mejor relación con el entorno y estado de bienestar y felicidad, lo que favorece la disminución de los niveles de exclusión social y riesgo.

 


Este proyecto ha tenido un número de beneficiarios directos de 30 niños/as y adolescentes, así como 100 beneficiarios indirectos contando con sus familias, amigos y profesores.




Emotional School se ha llevado a cabo por 5 jóvenes Europeos: Anca Rotila, Balma Dolz, Bruno Nos, Taras Syvukha y Oscar Pelech , que ponen en práctica con el apoyo de una Coach, Génesis S. Sira sobre temática de Educación Emocional y Habilidades Sociales, distintos talleres en distintas zonas de la ciudad con niños, niñas y adolescentes de entre 6 a 18 años, todo esto dentro de una perspectiva intercultural y comunitaria dentro de los valores que promueve la Unión Europea. 




Los objetivos que por tanto se han perseguido son los siguientes:

 

- Facilitar el acceso a la educación emocional, reconociéndose como un derecho fundamental. 💙

 

- Mejorar el rendimiento académico abordando dificultades relacionadas con el aislamiento social. 📖

 

- Fortalecer la autoestima y la confianza en sí mismos de los participantes. 💪

 

- Fomentar la cooperación y la inclusión social, creando un sentido de pertenencia y comunidad. 🤝


 

Los talleres han tenido un carácter dinámico, creativo y lúdico donde se han trabajado distintos aspectos de las habilidades sociales y la educación emocional, por lo que hemos podido aprender sobre vocabulario y reconocimiento Emocional, gestión emocional, empatía, comunicación asertiva y expresión emocional. 


Todo esto se ha llevado a cabo a través de emocionarios, juegos de mesa, manualidades, roleplaying, actividades físico deportivas, fichas interactivas, juegos de movimientos. 


Algo muy característico a mencionar, es que nos hemos ido adaptando dentro de nuestro plan de actividades a las preferencias y periodo educativo de cada grupo. 


Emotional School se caracteriza por explorar distintas vías de aprendizaje y expresión que favorecen a las relaciones interpersonales y al autocuidado, siendo así una forma de poder prevenir problemas relacionales que pueden derivar en problemas de salud mental a largo plazo en niños, niñas y adolescentes han podido explorar con herramientas en las que puedan identificarse en función de sus diferencias y similitudes

Emotional School se caracteriza por explorar distintas vías de aprendizaje y expresión que favorecen a las relaciones interpersonales y al autocuidado, siendo así una forma de poder prevenir problemas relacionales que pueden derivar en problemas de salud mental a largo plazo en niños, niñas y adolescentes han podido explorar con herramientas en las que puedan identificarse en función de sus diferencias y similitudes.



Cabe destacar, que a lo largo de estos meses se ha realizado un intercambio de aprendizaje a través de la participación y la creación de ambientes de apoyo en diversidad que han fomentado la participación activa facilitando así una integración escolar y comunitaria. 



Se ha realizado un seguimiento y evaluación de cómo se han ido desarrollando las actividades. Este mes de mayo además, se ha realizado por el equipo de nuestro proyecto,  una charla informativa en colaboración con el departamento de UJI- Voluntaria junto a la Doctora en Psicología Mar Valero, para dar a conocer a los y las  jóvenes las ventajas de los proyectos solidarios Europeos, acompañado de un ejemplo de buenas prácticas al explicar la Emotional School. 


Se han podido, de este modo, compartir experiencias repletas de de expresión y reflexión, mostrando así distintas formas de trabajar con los más pequeños y pequeñas la Educación Emocional como un derecho fundamental de la infancia en construcción de un bienestar y una comunidad saludable desde un equipo de jóvenes con muchas ganas y mucho entusiasmo.



¡Seguiremos con más novedades!